domingo, 15 de julio de 2012


Introducción

Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física, tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.
Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta, conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse o salirse. Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así el rompimiento durante la desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.
 


Resumen

En el siguiente laboratorio, lograremos saber cómo utilizar el conector RJ-45 macho en el RJ-45 hembra. RJ-45 (registered jack 45) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

Objetivos

  1. Conocer la función de los conectores RJ-45 hembra y RJ-45 macho.
  2. Realizar la inserción de los cables a los conectores con la ponchadora.


Materiales

  1. Cable UTP
  2. Conector RJ-45 macho
  3. Conector RJ-45 hembra
  4. Ponchadora
  5. Climpeadora



Procedimiento

  1. Primero, se saca el cable azul, se pela. Después se destrenzan los cables
  2. Se busca el conector y se inserta el cable en cada huequito.
  3. Se ponchan los cables con la ponchadora y ésta corta automáticamente los cables en exceso.
  4. Cada huequito tiene su color y sus cables se insertan dependiendo de su color que les corresponde.

 Análisis/Resultados

La elaboración de este laboratorio fue un total éxito ya que pudimos conectar los cables en su respectiva conexión, pero hay que constar que hubo escasez de materiales. Se organizó que cada grupo demorara 10 minutos para la conexión de los cables con el inserto RJ-45.




Inserto de RJ-45 hembra                                  Inserto de RJ-45 macho


 
Conclusión

Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales; la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes requisitos.